top of page

Participación de Wildlife Works en el Proyecto REDD+ de Cardamomo del Sur

Para asuntos de medios: envíenos un correo electrónico a media arroba wildlifeworks punto com

(las solicitudes no relacionadas a los medios enviadas a este correo electrónico no serán respondidas y deben enviarse a través de nuestro formulario de contacto)


26 de Febrero de 2024


Cómo seguramente muchos ya saben, Human Rights Watch (HRW) ha estado investigando el Proyecto REDD+ de Cardamomo del Sur. Nos gustaría enfatizar nuestro reconocimiento del importante papel que organizaciones como Human Rights Watch pueden desempeñar en la promoción de los derechos humanos a nivel mundial. Sin embargo, ese papel no se cumple a menos que el trabajo se base en la verdad, en un profundo comprendimiento de los problemas y las realidades sobre el terreno de los proyectos y de las comunidades cuyos derechos podrían verse perjudicados de otro modo.


Hemos mantenido informadas a las partes interesadas clave acerca de la investigación y hemos seguido de cerca las refutaciones basadas en evidencias de Wildlife Alliance a las acusaciones de HRW. Wildlife Alliance ha abordado y refutado los hallazgos en profundidad en la Carta Abierta de Wildlife Alliance


En primer lugar, respaldamos el impacto que ha logrado el SCRP (Southern Cardamom REDD+ project o Proyecto REDD+ de Cardamomo del Sur) en un entorno muy complejo y de alto riesgo. Como se describe en la Carta Abierta de Wildlife Alliance, el SCRP ha generado enormes impactos positivos y verificados para las comunidades, la vida silvestre, el ecosistema forestal y el clima, y ​​cuenta con el firme apoyo de las comunidades locales.


HRW también ha intentado acusar a Wildlife Works de contribuir a las acusaciones mediante el apoyo técnico y financiero de Wildlife Works Carbon al SCRP. Lo cual negamos rotundamente.


Como consultor técnico que no contaba con personal sobre el terreno durante la implementación y la gestión del proyecto durante el período de investigación de HRW, no es lógico responsabilizar a Wildlife Works de las actividades del proyecto que se llevaron a cabo en el SCRP. Se contrató a Wildlife Works para garantizar que el proyecto cumpliera con la norma y esa es la tarea que cumplimos.


Debido a que somos consultores técnicos contratados por Wildlife Alliance y no tenemos un acuerdo de comunicación con el proponente del proyecto, el Gobierno Real de Camboya, no estamos autorizados a responder a las acusaciones específicas de HRW con respecto a las violaciones de derechos humanos en SCRP.


Nuestro papel formal de consultoría en el Proyecto REDD+ de Cardamomo del Sur (SCRP por sus siglas en inglés) ha sido el de asesor técnico desde 2017. Tras un período de asesoramiento informal que comenzó en 2012, realizamos visitas al sitio en 2017 antes de convertirnos en asesores técnicos. La prueba del impacto tanto en la conservación como en la comunidad que presenciamos a pesar del desafiante entorno político nos impulsó a ofrecer el apoyo financiero necesario en 2018 para mantener el proyecto en marcha y llevarlo a la validación del proyecto REDD+.


Además de las mediciones de biomasa, Wildlife Works Carbon (WWC por sus siglas en inglés) apoyó a Wildlife Alliance (WA por sus siglas en inglés) brindando capacitación sobre el consentimiento libre, previo e informado (CLPI). WWC utilizó el método de Capacitación de Capacitadores, donde los miembros del equipo de WWC capacitaron al personal principal de WA y del Ministro de Medio Ambiente (MOE por sus siglas en inglés), y a su vez, capacitaron a otro personal de WA y del MOE. El personal de WA, en colaboración con el personal del MOE, realizaron más tarde las consultas de CLPI, las reuniones de SBIA y las encuestas de biomasa y biodiversidad, y recopilaron los datos. Luego, los datos se enviaron al personal de WWC en los EE. UU. para cotejarlos en los informes de diseño, validación y verificación del proyecto. El papel a largo plazo de WWC en el SCRP es apoyar los aspectos técnicos del proyecto y la redacción de los informes. Wildlife Works nunca tuvo empleados en Camboya en el SCRP durante ningún período cubierto por la investigación de HRW. Todo el personal del SCRP es de WA o de MOE.


En agosto de 2023, como parte del compromiso renovado de WWC de trabajar con Wildlife Alliance y nuestro apoyo más amplio a los pueblos indígenas y las comunidades locales, colocamos a un miembro del personal de WWC de Camboya en el terreno en SCRP para aumentar nuestra visibilidad de las actividades del SCRP. El rol de esta persona es el de Enlace de Conservación Comunitaria. En colaboración con Wildlife Alliance, el miembro del personal de WWC ha ayudado a crear una estrategia de participación comunitaria para gestionar los conflictos y las quejas de la comunidad entre el personal del Ministerio de Educación y los miembros de la comunidad. Como parte de esta colaboración, el equipo camboyano de Wildlife Works Carbon también ha estado realizando entrevistas exhaustivas con miembros de la comunidad Chorng para documentar su patrimonio cultural, que incluye la historia del asentamiento Chorng, el idioma, las normas culturales, así como las estructuras de liderazgo y gobernanza anteriores y actuales.


Wildlife Works son expertos reconocidos en el CLPI para proyectos comunitarios de carbono forestal, y nuestra metodología del CLPI es consistente con las normas internacionales de derechos humanos y refleja las mejores prácticas en materia de derechos de los pueblos indígenas. No solo respetamos las normas y leyes requeridas, sino que también participamos activamente en los esfuerzos globales para garantizar que REDD+ realmente funcione para los pueblos indígenas y las comunidades locales (por ejemplo, nuestro apoyo a la Alianza por los Bosques de los Pueblos). Como tal, somos extremadamente conscientes de que debemos respetar los más altos estándares para nosotros mismos y para aquellos con quienes nos relacionamos.


Consulte nuestros principios de desarrollo de proyectos en nuestro sitio web y en nuestra guía de mejores prácticas para la República Democrática del Congo, resumida aquí.


HRW se comunicó con nosotros por primera vez acerca de esta investigación en octubre de 2022. Hemos cooperado y respondido a sus consultas. A continuación, se incluyen copias de nuestra última correspondencia:



Nota: La traducción de cada documento se encontrará debajo de cada imágen del mismo.

Traducción:


Para: Human Rights Watch

350 Fifth Avenue, piso 34.

Nueva York, NY 10118-3299


Asunto: Projecto REDD+ de Cardamomo del Sur: hallazgosy recomendaciones


21 de febrero de 2024


Estimados señor Pearshouse y señora Téllez Chavez:


Les escribo en respuesta a su última carta del 13 de febrero de 2024, sobre el “Proyecto REDD+ de Cardamomo del Sur: hallazgos y recomendaciones”.


Como describimos en nuestra primera carta del 9 de octubre de 2022 y en nuestra llamada del 15 de marzo de 2023, nuestro papel formal de consultoría en el Proyecto REDD+ de Southern Cardamom (SCRP por sus siglas en inglés) ha sido el de asesor técnico desde 2017. Como se indica en los documentos de auditoría de Verra, nuestro papel fue el de asesor técnico para implementar los métodos VCS y CCB. Los miembros del personal técnico de Wildlife Works Carbon que apoyaron el proyecto estaban todos radicados en los EE. UU. y figuraban en los documentos de auditoría.


Esto hace que el último punto de la descripción de la carta del 13 de febrero de 2024 sobre el papel de WWC en el proyecto sea incorrecto. La carta afirma que “el personal de Wildlife Works Carbon con sede en Camboya figura como ‘personal del proyecto’ en las auditorías de proyectos presentadas a Verra”. Nuevamente, no teníamos empleados de Wildlife Works en Camboya en el SCRP durante ningún período cubierto por su investigación.


Debido a que somos consultores técnicos contratados por Wildlife Alliance y no tenemos un acuerdo de comunicación con el proponente del proyecto, el gobierno real de Camboya, no estamos autorizados a responder a las acusaciones específicas de HRW con respecto a la violación de los derechos humanos en el SCRP. Somos conscientes de que Wildlife Alliance ha abordado y refutado sus hallazgos exhaustivamente.


Rechazamos firmemente la acusación de HRW de que a través del apoyo técnico y financiero de Wildlife Works Carbon al SCRP, WWC contribuyó a los abusos de los derechos humanos que supuestamente tuvieron lugar durante la implementación del proyecto.


Durante nuestra llamada con los miembros del equipo de HRW el 15 de marzo de 2023, detallamos nuestras tareas en nuestro rol como consultores técnicos. El asesoramiento técnico brindado a Wildlife Alliance se basó en las mejores


Translation

...prácticas y el estándar aplicable establecido por Verra en ese momento. SCRP fue verificado por múltiples empresas de auditoría respetadas, experimentadas y técnicamente capaces y ha sido revisado y aprobado por Verra.


El asesoramiento técnico de Wildlife Works Carbon es coherente con nuestro modelo de desarrollo y gestión de proyectos, que se adhiere a procesos rigurosos y continuos de CLPI, gobernanza liderada por la comunidad y maximiza los ingresos con las comunidades. También puede leer sobre nuestro proceso en nuestro sitio web. Además, en un correo electrónico que enviamos a HRW el 8 de mayo de 2023, respondimos sus preguntas sobre nuestro proceso de CLPI, que fue la base de la capacitación que realizamos con el personal de SCRP. Estos procesos se alinean con las recomendaciones de HRS.


Respaldamos el impacto que SCRP ha logrado en un entorno muy complejo y de alta amenaza. Como se describe en la Carta abierta de Wildlife Alliance, SCRP ha generado tremendos impactos positivos y verificados para las comunidades, la vida silvestre, el ecosistema forestal y el clima, y ​​cuenta con el fuerte apoyo de las comunidades locales.


En agosto de 2023, como parte del compromiso renovado de WWC de trabajar con Wildlife Alliance y nuestro apoyo más amplio a los pueblos indígenas y las comunidades locales, colocamos a un miembro del personal de WWC de Camboya en el terreno en SCRP para aumentar nuestra visibilidad de las actividades del SCRP. El rol de esta persona es el de Enlace de Conservación Comunitaria. En colaboración con Wildlife Alliance, el miembro del personal de WWC ha ayudado a crear una estrategia de participación comunitaria para gestionar los conflictos y las quejas de la comunidad entre el personal del Ministerio de Educación y los miembros de la comunidad. Como parte de esta colaboración, el equipo camboyano de Wildlife Works Carbon también ha estado realizando entrevistas exhaustivas con miembros de la comunidad Chorng para documentar su patrimonio cultural, que incluye la historia del asentamiento Chorng, el idioma, las normas culturales, así como las estructuras de liderazgo y gobernanza anteriores y actuales. Tanto Wildlife Alliance como WWC estarían dispuestos a compartir un resumen de los hallazgos a su debido tiempo.


Estamos disponibles para cualquier pregunta o aclaración.


Saludos

[Firma]

Michael Korchinsky

Presidente y Fundador

Wildlife Works



Traducción:

Estimada Sra. Tellez-Chavez:


Su respuesta a nuestra carta del 21 de febrero de 2024 demuestra que Human Rights Watch está llegando a conclusiones incorrectas y pretende tergiversar materialmente nuestras respuestas para favorecer la agenda preconcebida de HRW.


Teniendo esto en cuenta, permítame ofrecer más claridad sobre nuestras respuestas para que no haya lugar a más malentendidos.


Como hemos mencionado ya en tres ocasiones, no teníamos personal de campo en Camboya responsable de ningún aspecto operativo del SCRP durante todo el período que cubre su investigación. Su interpretación del informe de auditoría independiente de Aster en relación con el “personal in situ y en el país que apoya la misión del proyecto” es incorrecta. La sección 2.4 afirma más adelante que se llevaron a cabo “entrevistas in situ y debates informales”. En el segundo párrafo de la sección 2.4, se afirma que el COVID-19 impidió que el personal de Aster fuera del país realizara la visita in situ de la auditoría. Esto también se aplicó a la visita de auditoría in situ. Los tres miembros del equipo de Wildlife Works con sede en Estados Unidos que figuran en el informe de auditoría mantuvieron conversaciones virtuales informales fuera de las instalaciones. Una vez más, estas conversaciones estaban relacionadas con nuestra función y abarcaban los detalles técnicos relacionados con el desempeño del proyecto en materia de carbono.


Con respecto a sus recomendaciones:


  • Contribuir al plan de remediación en el contexto del SCRP

    • Esta recomendación es especulativa y se basa en su suposición de que sus acusaciones son exactas. Como no somos los proponentes del proyecto, no participamos en sus discusiones con el proponente real del proyecto sobre la veracidad de cualquiera de sus acusaciones. Si en el futuro surgiera la necesidad de una solución como resultado de sus acusaciones o cualquier otro acontecimiento que afecte al SCRP, y se nos pidiera que contribuyéramos, evaluaríamos esa solicitud como el momento.


  • Revisar nuestra metodología de CLPI para garantizar que sea coherente con los estándares internacionales de derechos humanos y los estándares de mejores prácticas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

    • Somos expertos reconocidos en CLPI para proyectos de carbono basados ​​en la comunidad.

Traducción:


    • Somos expertos reconocidos en CLPI para proyectos de carbono basados ​​en la comunidad y nuestra metodología de CLPI ya es consistente con los estándares internacionales de derechos humanos y refleja los mejores estándares de prácticas sobre los derechos de los pueblos indígenas. No sólo cumplimos con los estándares y leyes requeridos, sino que también participamos activamente en los esfuerzos globales para garantizar que REDD+ realmente funcione para los pueblos indígenas y las comunidades locales (People Forests Partnership, por ejemplo). Como tal, somos extremadamente conscientes de que nosotros mismos y aquellos con quienes nos relacionamos debemos cumplir con los estándares más altos. Si tiene razones específicas para creer lo contrario, sea más específico y con gusto revisaremos sus sugerencias, ya que estamos comprometidos con la mejora continua en todo lo que hacemos y nos dedicamos a garantizar que siempre seamos el mejor socio para los pueblos indígenas involucrados en un proyecto de carbono.

    • Como recordatorio, hemos respondido a sus preguntas de seguimiento sobre nuestro proceso de CLPI en un correo electrónico enviado el 8 de mayo de 2023. También pueden encontrar nuestros principios de desarrollo de proyectos en nuestro sitio web y en nuestra guía de mejores prácticas para la República Democrática del Congo, resumida aquí.


  • Asegurarse de que cualquier inversión o participación futura en un proyecto REDD+ esté precedida por un riguroso proceso de diligencia debida para evaluar el riesgo de impactos negativos sobre los derechos humanos, incluida la verificación de las prácticas organizacionales implementadoras, y que las inversiones continuas se evalúen periódicamente como parte de una debida diligencia ambiental y de derechos humanos en curso.

    • Por supuesto que estamos de acuerdo con este punto y siempre nos comportamos de esta manera, por lo que al hacer esta recomendación, ustedes están intentando dar a entender que no nos hemos comportado de esta manera anteriormente. Su insinuación es errónea y parece ser intencionalmente engañosa.

    • Nuestra participación en cualquier proyecto siempre está precedida por un riguroso proceso de debida diligencia y, debodo a que trabajamos con muchos pueblos indígenas y hemos defendido sus derechos y su libre determinación en el contexto de los proyectos de carbono, siempre tenemos mucho cuidado de garantizar que no se sufran impactos negativos. Además, ya evaluamos estos asuntos de forma continua, ya que creemos que el CLPI debe ser un compromiso continuo con la participación voluntaria de la comunidad en cualquier proyecto de carbono.

  • Condicionar las inversiones en cualquier proyecto REDD+ a acuerdos de distribución de beneficios con las comunidades afectadas y al reconocimiento formal por parte del Gobierno de los territorios tradicionales de los pueblos indígenas afectados y de su propiedad del carbono almacenado en sus tierras.

    • Como se indicó anteriormente, su insinuación de que no nos comportamos ya de esta manera es totalmente errónea. nosotros solo procedemos con el desarrollo de un proyecto REDD+ si:


Traducción:



      • La estructura de propiedad del proyecto permite siempre un acuerdo de distribución de beneficios justo y equitativo para todos los pueblos indígenas y comunidades locales involucrados en nuestros proyectos, y

      • Se protegen, defienden y promueven los derechos de todos los pueblos involucrados, especialmente los de los pueblos indígenas y las comunidades locales con derechos legales o consuetudinarios sobre la tierra.


Nos gustaría enfatizar nuestro reconocimiento del importante papel que organizaciones como Human Rights Watch pueden desempeñar en la promoción de los derechos humanos a nivel mundial. Sin embargo, ese papel no se cumple a menos que su trabajo se base en la verdad, en un profundo conocimiento de los temas que está investigando y de las realidades sobre el terreno de los proyectos y de los derechos de las comunidades a las que está perjudicando.

No dude en ponerse en contacto conmigo nuevamente si tiene alguna pregunta sobre la información que le hemos proporcionado o desea comprobar su comprensión sobre alguno de estos puntos.

Saludos cordiales

Mike


[WILD LIFE WORKS LOGO]


Mike Korchinsky

Fundador y Presidente

(correo electrónico y dirección)


23 de febrero de 2024.


Estimado sr. Korchinsky,


Gracias por su correo.


La auditoría realizada por Aster Global en 2021 establece que el personal de Wildlife Works fue entrevistado “in situ” en Camboya (consulte la página 9 del documento adjunto). Estas entrevistas fueron parte de las entrevistas de los auditores con “personal in situ y en el país que apoya la misión del proyecto”. En base a esto, concluimos que WWC tenía personal presente en Camboya durante la auditoría. ¿Es incorrecta la auditoría?


De su carta se desprende que WWC no se comprometerá a implementar ninguna de las recomendaciones, entre otras, WWC no condicionará las inversiones en proyectos REDD+


Traducción:

De su carta se desprende que WWC no se comprometerá a implementar ninguna de las recomendaciones, entre otras, WWC no condicionará las inversiones en proyectos REDD+ a acuerdos de distribución equitativa de beneficios con las comunidades afectadas y los gobiernos al reconocimiento formal de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras y la propiedad del carbono almacenado en sus territorios.


Gracias por aclarar su continuo apoyo al Proyecto REDD+ de Southern Cardamom. Dado que el proyecto ya no está visible en su sitio web, no nos quedó del todo claro si WWC seguía participando. Esto no era relevante para nuestra evaluación de que WWC debería contribuir a la compensación de las víctimas, dado que se produjeron abusos durante los años en que WCC estuvo involucrada, pero es útil que lo aclaren.


Tomamos nota de que usted “refuta firmemente” que WWC contribuyó a abusos de derechos humanos a través de su apoyo técnico y financiero.


Un saludo,

Luciana


(información de correos electrónicos)


Estimado Sr. Telelz-Chavez

Dejamos adjunta nuestra correo en respuesta al suyo

Saludos

Mike

bottom of page